![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPGvJy2mxdXoH5aZt4snGdGlJvo_APh_m07qcqt4YAKq2Ayfn-5VXASE1vwJ2IThXKF11Lgms0yoCDl_HE79kVftN9v6X9WCUOLjWvElome3u3QFeHdcFxtPAqLjw5FsasmzEU6IWy1Q/s400/angle_movements.jpg)
Según el tipo de movimiento que realizan, se pueden distinguir los siguientes tipos de músculos:
Flexores y extensores: acercan o separan, respectivamente, dos partes de un miembro.
La aplicación de estos términos en relación con la cadera y el hombro requiere una definición especial.
La flexión en estas estructuras constituye un movimiento por el cual el muslo y el brazo son desplazados hacia delante; mediante la extensión, el muslo y el brazo se desplazan hacia atrás.
Abductores y aductores: alejan o acercan partes móviles hacia un eje central.
Rotadores: hacen girar un hueso alrededor de un eje longitudinal. La pronación y la supinación constituyen
dos formas especiales de rotación.
La pronación es la rotación conjunta del antebrazo y la mano, quedando las palmas de las manos mirando
hacia atrás.
La supinación es el movimiento contrario.
Elevadores o depresores: levantan o bajan una parte del cuerpo.
MÚSCULOS DE LA CARA
Frontal: levanta las cejas y arruga la frente.
Risorio: tiran de la comisura bucal lateralmente.
Orbicular de los párpados: cierran los ojos.
Orbicular de los labios: cierran la boca.
Masetero: cierran la boca y aprietan los dientes.
Temporal: cierran la boca, aprietan los dientes y retraen el maxilar inferior.
MÚSCULOS DEL CUELLO
Esternocleidomastoideo: rotación y flexión de la cabeza.
MÚSCULOS DEL TRONCO
Pectoral mayor: flexión del brazo. Colabora con el dorsal ancho en la aducción del brazo.
Serratos anteriores o mayores: desplazan los hombros hacia adelante.
Recto mayor del abdomen: flexión del tronco y compresión del contenido abdominal.
Oblicuo externo o mayor del abdomen: flexión del tronco y compresión del contenido abdominal.
Trapecio: intervienen en la aducción y abducción del brazo.
Dorsal ancho: extensión del brazo. Colabora con el pectoral en la aducción del brazo.
Redondo mayor: extensión, aducción y rotación interna del brazo.
Redondo menor: aducción y rotación del brazo hacia fuera
.
MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
Deltoides: abducción del brazo. Participa también en la flexión y extensión del brazo.
Bíceps braquial: flexión y supinación del antebrazo. Flexión del brazo.
Braquial anterior: flexión del antebrazo.
Tríceps braquial: extensión del antebrazo. Una porción interviene en la extensión del brazo.
Pronador: pronación del antebrazo y la mano.
Supinador: supinación del antebrazo y la mano.
Cubital anterior: flexión de la mano.
Palmar: flexión de la mano sobre el antebrazo.
Flexores y extensores de los dedos: flexión y extensión de los dedos.
Mano
Músculos cortos de la mano: mueven los dedos.
MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
Glúteo mayor: extensión del muslo.
Glúteo mediano: abducción del muslo.
Iliopsoas: flexión del muslo y el tronco.
Pectíneo: flexión y aducción del muslo.
Sartorio: flexión, aducción y giro del muslo hacia fuera. Flexión de la pierna.
Recto interno: aducción del muslo y flexión de la pierna.
Aductor mayor: aducción de las piernas.
Aductor mediano: aducción de las piernas.
Cuádriceps femoral: incluye el vasto externo, el vasto intermedio (que no se observa en el dibujo), el vasto
interno y el recto anterior. Extensión de la pierna.
Bíceps femoral: flexión de la pierna y extensión del muslo.
Semitendinoso: flexión de la pierna y extensión del muslo.
Semimembranoso: flexión de la pierna y extensión del muslo.
Tibial anterior: flexión dorsal del pie.
Soleo: junto con los gemelos permiten levantar el cuerpo sobre la punta de los pies (flexión plantar).
Gemelo: flexión plantar del pie y flexión de la pierna. Este músculo se inserta en el hueso calcáneo mediante el tendón de Aquiles.
Peroneo lateral largo: gira hacia fuera el pie.
Flexores y extensores de los dedos del pie: flexionan o extienden los dedos del pie.
Músculos cortos del pie: mueven los dedos del pie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario